
En el nuevo Auditorio del Tribunal de Cuentas, calle San Lorenzo 57, el día miércoles 4 de diciembre, se desarrolló un ciclo de conferencias sobre “la función de control y la calidad institucional”.
Durante la mañana disertaron el vocal del Tribunal de Cuentas, Dr. Sergio Díaz Ricci; la ministra de Gobierno y Justicia, Dra. Carolina Vargas Aignasse; y el fiscal de Estado, Dr. Federico Nazur.
Estuvieron presente el Presidente del Tribunal de Cuentas CPN Miguel Ch. Terraf, el Señor Vocal CPN Marcelo Vidal y otros funcionarios del Poder Ejecutivo provincial.
El Dr. Nazur realizó un paralelismo entre el sistema de control existente en el orden nacional y el que aplica el Tribunal de Cuentas en la provincia, señalando: “Lo preventivo es importante porque de esa manera, al impedir que un acto se ejecute, se evita al mismo tiempo el prejuicio en las arcas públicas. Este sistema de control contribuye a la transparencia lo cual hace a la calidad institucional, sin dudas todo sistema es perfectible y le cabe el perfeccionamiento y su complemento para mejorar”.
Al tomar la palabra, la Dra. Vargas Aignasse destacó las tareas que se llevan en consuno con el Tribunal de Cuentas, manifestando que ellos son el órgano de control de la gestión que llevamos adelante desde el Estado y tienen una función sumamente importante para legitimar el gasto de los recursos que son de toda la comunidad. También resaltó que “para nosotros, los funcionarios públicos, que administramos dineros que son públicos, es muy valioso el control de legalidad externo, eso redunda en un mayor beneficio de saber que las cosas se hicieron cómo corresponden”.
El Dr. Díaz Ricci, en tanto, afirmó que el TC ha ido adaptando su rol a la evolución del Estado social y explicó que a partir de fines de los ’90, con la implementación de un nuevo sistema de administración financiera en el país y en la provincia, donde todo lo que se gasta en el Estado queda automáticamente registrado en el SAFIC (su homólogo e-SIDIF en la Nación) “se abre un nuevo rol del Tribunal de Cuentas haciendo un acompañamiento de la gestión del Estado… este control de fiscalización del cumplimiento de las normativas legales –agregó– también brinda seguridad a los funcionarios no sólo que gestionan del marco del Estado de Derecho sino, además, puedan luego rendir cuentas adecuada de su labor”. Inicialmente estos nuevos sistemas informatizados de administración financiera no dieron especial atención al control externo, esta deficiencia, señaló Diaz Ricci, fue resuelta por “la reforma constitucional provincial del 2006 al introducir el control preventivo, es decir, un paso importante para fiscalizar el empleo de los recursos públicos y prevenir que se produzcan daños al patrimonio fiscal”. La intervención activa de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS), como órganos de control externo, en el nuevo sistema de administración financiera, constituye un aporte invalorable a la calidad Institucional, que no es otra cosa que las instituciones desempeñen acabadamente con las funciones encomendadas por las normas constitucionales y legales.